Yurta como alternativa a la casa de campo: ¿cuánto cuesta construirla?
En América Latina, crece el interés por soluciones habitacionales sostenibles y accesibles para zonas rurales y de descanso. La yurta, originaria de las culturas nómadas de Asia Central, se presenta como una opción económica, versátil y rápida de instalar. Países como Argentina, Chile y Perú ya integran estas estructuras en proyectos turísticos, viviendas de temporada e incluso residencias permanentes. Gracias a su diseño y uso de materiales naturales, las yurtas ofrecen un ambiente interior fresco incluso en climas calurosos.
¿Cuánto cuesta construir una yurta?
La inversión inicial para construir una yurta como casa de campo varía según el tamaño, el nivel de confort y los materiales utilizados. A continuación, te mostramos tres rangos típicos:
Yurta básica (7.000 – 12.000 USD)
- Estructura de madera con cobertura impermeable.
- Interior simple, ideal para estancias de fin de semana.
- Instalación rápida en 3 a 5 días.
- Perfecta para climas cálidos gracias a su ventilación natural.
Yurta intermedia (12.000 – 20.000 USD)
- Incluye aislamiento térmico y conexiones básicas de electricidad.
- Se puede utilizar durante más meses al año, incluso en condiciones climáticas variables.
- Requiere una base ligera como plataforma de madera.
- Instalada en menos de una semana.
Yurta de alto confort (desde 20.000 USD)
- Espacios divididos con cocina, baño y áreas de descanso.
- Aislamiento de alta calidad para uso permanente.
- Acabados personalizados y opciones de calefacción o aire acondicionado.
- Ideal para uso residencial o proyectos de turismo sustentable.
¿Cómo se mantiene fresca la yurta en climas calurosos?
Las yurtas, utilizadas tradicionalmente en regiones con climas extremos, cuentan con características que permiten mantener un ambiente fresco y confortable:
- Ventilación cruzada: El diseño circular facilita la circulación del aire, especialmente con la apertura del orificio central en el techo.
- Uso de materiales naturales: Cubiertas de algodón y tejidos reflectantes que bloquean el calor.
- Ubicación estratégica: Colocar la yurta bajo árboles o agregar un toldo puede reducir significativamente la temperatura interior.
- Aislamiento adecuado: Opciones modernas de aislamiento mantienen el ambiente fresco durante el día y cálido por la noche.
¿Por qué elegir una yurta en lugar de una casa de campo?
Costo de construcción
Construir una yurta requiere entre 7.000 y 20.000 USD, mucho menos que una casa de campo tradicional, que puede superar los 30.000 USD.
Tiempo de instalación
Mientras que una casa puede demorar entre dos y cuatro meses en construirse, la yurta se monta en 3 a 7 días.
Gastos operativos
Las yurtas necesitan menos mantenimiento y consumo energético, lo que reduce costos a largo plazo.
Movilidad y flexibilidad
Si cambias de ubicación o deseas reubicar tu espacio, puedes desmontar la yurta y trasladarla fácilmente, a diferencia de una casa convencional.
Ventajas clave de tener una yurta como casa de campo
- Menor inversión inicial comparada con la construcción tradicional.
- Montaje rápido y sin necesidad de obras complejas.
- Ideal para diferentes usos: vivienda, espacio para retiros o turismo.
- Respetuosa con el medio ambiente gracias a sus materiales sostenibles.
- Excelente desempeño en climas cálidos y fríos.
Si buscas una opción asequible, rápida de instalar y adaptable a diferentes necesidades, la yurta es la alternativa ideal a la casa de campo en América Latina. Con una inversión inicial desde 7.000 USD, puedes disfrutar de un espacio cómodo para descansar, trabajar o residir de forma permanente. Además, gracias a su diseño eficiente y materiales naturales, la yurta ofrece confort en cualquier clima, incluso en las zonas más calurosas.
¿Estás listo para construir la tuya? Contáctanos y descubre las mejores opciones para tu proyecto.